En un giro trascendental en uno de los casos judiciales más relevantes del país, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó este miércoles la recepción oficial de la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, firmada por la jueza Sandra Heredia. Esta decisión se da luego de que un fallo de tutela ordenara su liberación inmediata.

La boleta de libertad, un documento judicial clave, fue expedida tras una revisión del proceso en el que se consideraron vulneraciones al debido proceso y a los derechos fundamentales del exmandatario. El fallo, que ha generado reacciones divididas en la opinión pública y en el ámbito político, representa un momento determinante en el caso que ha mantenido a Uribe en el centro de la controversia judicial durante los últimos años.

El documento fue emitido por la jueza Sandra Heredia, quien en su decisión argumentó que se debía dar cumplimiento inmediato a la orden contenida en el fallo de tutela. El Inpec, en cumplimiento de sus funciones, confirmó haber sido notificado formalmente y procederá con los trámites correspondientes para garantizar la liberación del expresidente en las próximas horas.

Uribe Vélez, quien fue privado de la libertad de manera preventiva en el marco de una investigación por presunto fraude procesal y soborno a testigos, se encontraba en detención domiciliaria desde hace varios meses. Su defensa había insistido reiteradamente en que el proceso en su contra carecía de garantías y que su permanencia en detención era injustificada. La tutela interpuesta por su equipo legal fue finalmente acogida por un tribunal que le dio la razón, ordenando su liberación inmediata.

Diversas figuras del espectro político ya se han pronunciado ante la noticia. Desde el Centro Democrático, partido fundado por el expresidente, celebraron la decisión y aseguraron que “se ha hecho justicia”. Por otro lado, sectores de oposición han cuestionado el fallo, alegando que podría sentar un precedente peligroso para la independencia judicial.

La jueza Sandra Heredia defendió su decisión argumentando que «nadie puede ser privado de la libertad sin las garantías plenas del debido proceso» y subrayó que la justicia debe ser imparcial y respetuosa de los derechos fundamentales, sin importar la condición o trayectoria del procesado.

El expresidente, por su parte, aún no se ha pronunciado públicamente tras la confirmación de su liberación, aunque se espera que emita un comunicado o declaración en las próximas horas.

Este nuevo capítulo en la historia judicial de Álvaro Uribe Vélez, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, promete seguir generando debate en torno al papel de la justicia, los derechos fundamentales y la polarización política en el país.

Con la boleta ya en manos del Inpec, el proceso de liberación está en marcha, y el país observa con atención los próximos pasos de una figura que, para bien o para mal, ha marcado profundamente la historia reciente de Colombia.

5 respuestas

  • https://stream.zeno.fm/pasur4clrertv
  • Magdalena FM En Vivo